top of page

HISTORIA de tacuma

BOCETO.png
Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00

Con ideas en la cabeza, varias tipografías, esferos nuevos de la mejor tinta y el playlist especial para darle motivación al ambiente 

3.png

La hora de encontrarnos a llegado. Así empezamos una tarde en un espacio al aire libre en el campus de nuestra universidad, con ideas revueltas, con moodboards mentales de varias tipografías que nos parecían adecuadas para lo que queríamos comunicar como marca, varios lapices de colores, marcadores y un par de empanadas. Pusimos sobre la mesa de piedra en la que nos encontrábamos la investigación que cada quien había realizado en su tiempo, para esto tuvimos un punto clave y era el poder resaltar algo de las 62 lenguas indígenas nativas de Colombia de la manera que fuera. 

Encontramos varias cartas escritas a puño y letra por indígenas, algunas otras redactadas, varios símbolos que a día de hoy no sabemos su puntual significado pero que aun así sirvieron como referente. Entre los resultados concluimos que tendríamos que utilizar un tipografía legible por nuestro publico objetivo pero muy simbólica como lo es la escritura nativa. 

52523

52523

53253

53253

Add a Title

Add a Title

4321

4321

42323423

42323423

Add a Title

Add a Title

123

123

4214241

4214241

Torneado en madera
Cortes y medidas
Tejido en mimbre
Tejido artesanal
Torneado de madera
Cuero de vaca
Productos en tejido wayuu
Marroquineria
Costura en marroquineria
Tipos de cuero

Hicimos un moodboard con las técnicas y materiales que nos llamaban la atención y por decisión de todos y un par de discusiones después llegamos a lo que nos denominaría como colectivo:

rac.png

Primero fue TACUM, Técnicas artesanales con cuero y madera, pero dejabamos de lado uno de nuestros oficios así que re-organizamos el acronimo para que finalmente quedara Tejido Artesanal con Cuero y Madera, un poco de todo, un nombre fuerte , sonante y rítmico con una simbologia desde su tipografía 

bottom of page