top of page

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Tacuma es un proyecto el cual cuenta con un colectivo de diseñadores que tienen como propósito generar nuevas experiencias mediante sus diseños, cooperación con artesanos y comunidades étnicas, con el objetivo de preservar y proteger simbólicamente las tradiciones culturales colombianas. Uno de los enfoques del proyecto es que los jóvenes entre las edades de 20 y 35 años conozcan las tradiciones colombianos y datos sobre la cultura colombiana de manera lúdica; intercambiar conocimientos con artesanos de tres modalidades diferentes para poder conseguir productos con un carácter simbólico para las personas y rescatar la cultura precolombina, como el lenguaje, el arte entre otros aspectos.

 

Es importante recalcar que los jóvenes colombianos no tienen una pertinencia por lo que se denomina tradición, entramos en el fallo de implementar y seguir tendencias de afuera, las cuales generan ese olvido de nuestras propias costumbres y de la manera en cómo hacemos las cosas nosotros, teniendo un potencial muy grande en diferentes campos que no se han potencializado

 

Al tener un diálogo de saberes con los artesanos, el equipo de trabajo tiene una perspectiva diferente de los oficios artesanales, en este caso los elegidos son, el tejido, la carpintería y la marroquinería en el cual se debe hallar una sinergia con el propósito de generar un nuevo producto que permita tener estos tres oficios con el fin de darle una razón de ser.

 

El hecho de ser colombianos es el punto de partida para el desarrollo del objeto este empieza con la premisa de ver que los dichos son algo muy característico de cada colombiano y es así como se determina que se debe aprender de la cultura colombiana, de sus costumbres y que hay lugares en Colombia en los que tienen cosas muy propias, hay objetos que existen en cada región simbólicos y que representan a Colombia; ejemplo: ”la marimonda” (simboliza el tipos jocoso y mamador de gallo), o así mismo como es tan importante el café para la parte del eje cafetero como un sustento de vida y de un alimento de la canasta básica de las familias colombianas.

 

El primer proyecto es denominado Sizuichi: “Deldichoalhecho”, este tiene como propósito el integrar a varias personas mediante un sistema de objetos a través de este puedan conocer y resaltar culturas, etnias, conocimientos y técnicas artesanales que constituyen el objeto, de esta manera se pueda resaltar el valor artesanal y a su vez se pueda compartir con un grupo de personas jugando y comiendo, generando una experiencia nueva.

3.png

DelDichoAlHecho

bottom of page